Saltar al contenido

Ley Bases y la reforma fiscal: se dieron a conocer los documentos finales

Se oficializaron los textos de los dictámenes que llegarán al Senado.

Ayer a última hora, Guillermo Francos, el nuevo Jefe de Gabinete, había indicado públicamente que se había logrado un consenso con los bloques dialoguistas.

Según fuentes legislativas, durante el transcurso de la mañana de hoy, el oficialismo, con un refuerzo en las negociaciones por parte de la Vicepresidenta Victoria Villarruel, obtuvo las 28 firmas que necesitaban de las tres comisiones para avanzar en su camino hacia el recinto.

El debate en la Cámara Alta se espera para la semana del 12 de junio.

Cuáles serían los principales cambios

Tanto en la Ley de Bases como en el paquete fiscal, se acordaron varias modificaciones:

Reforma laboral:

La cláusula respecto de las cuotas solidarias que perciben los sindicatos fue eliminada del dictamen

Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI):

Se determinó que cada provincia tendrá la autonomía y potestad de adoptar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El nuevo dictamen conseguido por el Ejecutivo nacional indica que al objetivo del régimen se suma ‘fomentar el desarrollo de las cadenas de producción locales asociadas a los proyectos de inversión comprendidos por el RIGI’.

Blanqueo:

-Respecto del dinero que sea regularizado y depositado a Cuenta Especial de Regularización de Activos, se adicionó la posibilidad de que el Poder Ejecutivo promueva con éste “la inversión productiva de pequeñas y medianas empresas en las Provincias de menor grado de desarrollo relativo o fomentar el crédito de las mismas”.

-Se excluyó del régimen a los funcionarios públicos de los últimos diez años (en vez de 5 años).

-Se excluyó del régimen a los hermanos de los funcionarios públicos. Se sumaron a los cónyuges, convivientes, padres e hijos.

-Se incluyó la prohibición de inscribirse en blanqueos futuros hasta el 31 de diciembre de 2038.

-Se aumenta un 20% la alícuota del impuesto a los Bienes Personales para quienes se inscriban en el blanqueo, por lo que la tasa pasaría del 0,5% al 0,6%.

Impuesto a las Ganancias:

-La base imponible del tributo subirá un 22% para La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz y el mínimo para los contribuyentes pasará de $1,8 a $2,2 millones para solteros, y de $2,2 a $2,6 millones para casados con hijos. Para Tierra del Fuego, se sostiene la exención impositiva -donde se incluye el impuesto a las Ganancias- estipulada en la ley 19640 – Régimen de Promoción Económica-.

-Se incluyó la posibilidad de que se puedan deducir el 100% de los intereses de los créditos hipotecarios.

Monotributo social:

Quien adhiera, pagará un monto mínimo en carácter de jubilación y la obra social será optativa.