Saltar al contenido

Retenciones: “Está bueno que el Gobierno al menos nos dé una hoja de ruta de lo que quiere hacer”

El gerente general de Agricultores Federados Argentinos (AFA) habló sobre el impacto de las retenciones en la rentabilidad del productor y los desafíos que enfrentan en la actualidad.

Previamente a la sanción en el Senado de la Ley Bases impulsada por el Gobierno, el presidente Javier Milei y la vice Victoria Villarruel visitaron -en jornadas separadas- la feria Agroactiva, en Santa Fe.

A pesar de la marcada diferencia en las agendas de ambos, el mensaje de ambos fue fuertemente homogéneo hacia el sector y ratificaron la intención de quitar las retenciones, aunque en un futuro no inmediato.

El mismo jueves en el cual Milei disertó en una carpa de la organización durante una buena extensión de tiempo y reunió a un nutrido grupo de personas que se agolparon para escucharlo y lograr una postal de la visita del Jefe de Estado, a pocos metros de allí el gerente general de Agricultores Federados Argentinos (AFA), hoy la cooperativa de primer grado de mayor peso en el agro, analizó el presente junto a Infocampo.

MILEI, AFA Y LAS RETENCIONES

“El Presidente lo ha dicho: su primer objetivo es destrabar el cepo. El segundo es destrabar el Impuesto País y el tercero, si las cosas se van dando bien, si la Argentina crece y se afirma el superavit fiscal, es el de eliminar las retenciones”, opinó Gonzalo Del Piano.

En pleno stand de AFA, afirmó que sin embargo no avizora que tal medida se realice en el corto plazo. “Creo en el Presidente en cuanto a sus objetivos, de que lo van a intentar hacer. Creo que no será en 2024, eso sí, claramente. Pero sí está bueno que por menos te den una hoja de ruta de lo que el Gobierno quiere hacer con el sector”, expresó.

Desde su punto de vista, “es un Gobierno que está apuntando a la exportación, al agregado de valor, y obviamente que habrá que trabajar con mucha eficiencia, que es algo que ya conocemos y en lo que venimos trabajando mucho”, sostuvo.

Y sumó: “No digo una eliminación total pero sí una baja de retenciones. Eso va a mejorar mucho y hará crecer mucho la producción, porque hay muchos campos en zonas limítrofes en los cuáles los precios actuales de los granos, más los costos, hacen inviable la producción y poco rentable la actividad”.

“Pero si se bajan las retenciones y se mejora la parte del ingreso uno puede llegar a explotar otras zonas donde hoy se hace inviable producir”, aseguró.

CÓMO ESTÁ AFA, HOY

AFA mantiene su presencia en Agroactiva desde hace 12 años, ininterrumpidamente. “Fuimos precursores en el remate televisado. Es algo que parecía imposible de hacer en algún momento, y la verdad es que lo empezamos a hacer”, recordó.

“Hoy son más de 14.000 productores activos que trabajan en AFA, dentro de los 36.000 asociados que tiene la cooperativa. Siempre nos visitan en el stand porque tenemos promociones vigentes de insumos y combustibles, pero también viene mucha gente a participar del remate de hacienda”, contó.

“Contamos con 90 años de historia, hemos ido creciendo en otras actividades como molino harinero, fábrica aceitera, una planta de fitosanitarios en San Nicolás, en toda la parte de hacienda, el comercio exterior, la importación. La verdad es que es un mundo complejo, pero muy atractivo”, definió Del Piano al mundo AFA.

“Hace 90 años tuvimos el desafío más grande de todos, cuando los productores se unieron y dijeron queremos sacar nuestra producción nosotros, por nuestra cuenta, y no a través de los exportadores. Y hoy ese desafío es el de poder encontrar el mejor valor de los granos”, definió.

“La unión hace a la fuerza, nos gustan los desafíos”, cerró Del Piano.

             Fuente: Infocampo.com.ar