A diferencia de las criptomonedas, este modelo permite descentralizar activos físicos, transformarlos en unidades digitales que pueden intercambiarse y resguardarse.
La revolución tecnológica ha llevado al sector agropecuario a transformarse en un ecosistema más eficiente, accesible y transparente. Justamente, los procesos de digitalización, en los que el blockchain y la tokenización han tenido una gran apertura, han posibilitado que cualquier persona pueda participar o invertir en el agro, algo que antes requería campos, maquinaria o conocimientos técnicos, que permiten el acceso a un mundo sin barreras de entrada. A diferencia de las criptomonedas, este modelo permite descentralizar activos físicos, transformarlos en unidades digitales que pueden intercambiarse, resguardarse como valor o utilizarse como garantía, y fusionar la economía real con las finanzas digitales.
Si queres leer la nota completa hace click en el siguiente link: