“Acusaciones infundadas”: escala una controversia sobre una tasa en un municipio bonaerense

Luego que Guillermo Britos, intendente del partido de Chivilcoy, calificara de “falsa” una información de Carbap sobre el valor de una tasa, la entidad hizo una serie de aclaraciones.

Luego de que un intendente bonaerense calificara de “falsa y malintencionada” una información de una tasa difundida por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), la entidad ruralista aclaró que el informe titulado “El peso de las tasas municipales de la provincia de Buenos Aires y La Pampa y su impacto en la producción agropecuaria” tiene como único objetivo reflejar el importe que deben abonar los productores según la boleta que emiten los municipios de la provincia de Buenos Aires. Habían alertado que el incremento real de la tasa vial destinada al mantenimiento de los caminos rurales superó en promedio el 40% en gran parte de la provincia, medido en kilogramos de productos agrícolas como trigo y soja. En algunas zonas, el aumento alcanzó el 87% en el cereal y el 63% en la oleaginosa.

Según señalaron, esta vez en Carbap la información que brindaron en los últimos días “no tiene como objeto analizar eficiencia de uso de recursos, inversiones realizadas ni transparencia de los gastos de cada municipio”. Además, agregaron que “no se realiza en él tampoco ninguna evaluación sobre la calidad del servicio prestado, ni sobre la adecuación del monto cobrado. Tampoco se contemplan posibles descuentos para contribuyentes sin deuda o pago anticipado, beneficios disponibles en varios municipios”.

Sucede que días atrás, el intendente del partido bonaerense de Chivilcoy, Guillermo Britos, catalogó el informe de Carbap de “falso y carece de buenas intenciones” por lo difundido sobre esa zona. El funcionario contó que previamente a que se publicara este estudio el secretario de Hacienda del municipio participó en una asamblea con los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Rural de Chivilcoy y donde estuvo presente Carbap. Allí el funcionario mostró los valores que se iba a cobrar por hectárea por tasa vial. “No sé si la mala intención fue de Carbap o de quienes le pasaron la información”, remarcó el intendente, quien fuera antes comisario y que en un primer momento el presidente Javier Milei, por entonces candidato presidencial, lo había lanzado para la gobernación bonaerense.

El informe, Carbap destacó que entre los municipios con mayor presión fiscal por hectárea se encuentran Chivilcoy, donde la tasa, mostró la entidad en un gráfico, alcanza los $17.321 por hectárea/año, lo que equivale a 91,2 kilogramos de trigo o 60,8 kilogramos de soja. Denunció en su momento que los municipios establecieron los valores de manera “arbitraria, sin justificación técnica ni planificación, con diferencias de hasta ocho veces entre distintas jurisdicciones”. Esto ocurrió en un contexto donde, según la entidad, más del 60% de los caminos están en estado de “regular a malo” y, pese al fuerte incremento en la recaudación, no hubo mejoras proporcionales en los servicios.

En la entidad indicaron esta vez que en los últimos días también “trascendieron por distintos medios periodísticos acusaciones infundadas de parte del intendente de Chivilcoy referidas a datos contenidos en el informe”. En ese sentido, expresaron que desde Carbap ratifican “la veracidad de los datos expuestos”.

Además, adjuntaron dos boletas de la “Tasa por Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial”, donde se detallan los montos a abonar:

  • Boleta 1: correspondiente a una parcela de 69 hectáreas, con un valor total de $99.600. Esto equivale a $1.443,47 por hectárea por mes, resultando en un monto anual de $17.321 por hectárea.
  • Boleta 2: correspondiente a una parcela de 108 hectáreas, con un valor total de $149.700, lo que representa un costo anual de $16.663 por hectárea.

Según agregaron, “las nuevas boletas, correspondientes a las cuotas 4, 5 y 6, han llegado con una actualización de valores, lo que eleva el costo anualizado a más de $19.000 por hectárea”.

El intendente de Chivilcoy había señalado que desde hace dos años, en Chivilcoy se cobra la tasa vial (conservación de caminos rurales) según la Unidad Agropecuaria que se determina por la suma del valor de 1 kilo de soja + 1 kilo de trigo + 1 kilo de maíz + 0,1 kilo de carne vacuna, según artículo 16 de la ordenanza fiscal impositiva.

“Ese valor se determina trimestralmente y se reajusta según estas variables. El valor vigente hasta el 30 de marzo es de $903,02 por hectárea para superficies de hasta 50 hectáreas y $1062,35 para superficies mayores. Con estos valores se llega a $10.836,24 anual hasta 50 hectáreas y, de $12.748,20 para las mayores superficies, contra los $17.321 que puso en el informe Carbap”, detalló.

Además, indicó que, como la boleta se emite trimestralmente (aunque puede hacerse pago mensual) “si paga el total se bonifica el 15%, que es lo que la mayoría hace, lo que lleva estos valores a alrededor de 800 pesos por hectárea; unos $9210,80 y $10.835,97 anuales, respectivamente”.

Fuente: Lanacion.com