Córdoba y 17 provincias serán escrachadas desde el 1 de abril por no incluir impuestos en el ticket

La ONG Lógica lanzará una campaña de prensa resaltando qué provincias adhieren a la Transparencia Fiscal y cuáles no, haciendo hincapié en Córdoba.

El presidente de la ONG Lógica, Matías Olivero Vila, quien impulsa que los gobiernos muestren los impuestos que cobran en los tickets, anunció que escrachará en una campaña de prensa, que iniciará este martes 1 de abril, a las provincias que son reticentes con la adhesión al régimen de Transparencia Fiscal, con énfasis en Córdoba.

Cuando el próximo martes 1 de abril se generalice la inclusión de impuestos en los tickets, se verán tributos nacionales, pero no provinciales. Sin embargo, 5 provincias están en proceso de adherir al régimen de Transparencia Fiscal, una ya anunció que impulsará la medida y en otras 6 hay proyectos de la oposición.

Los gobernadores de 18 provincias se resisten a mostrar sus impuestos en el ticket. Entre estas, la ONG Lógica, que insiste en la Transparencia Fiscal desde antes de su inclusión en ley del Congreso, destaca la reticencia de Córdoba.

Qué provincias quieren mostrar impuestos y cuáles, no

En 5 provincias ya existen 7 proyectos para que sus impuestos aparezcan en las facturas o tickets: CABA, Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones. La adhesión de Chubut y Entre Ríos sería inminente, vía leyes provinciales.

Los siete proyectos de ley de adhesión al Régimen en cinco provincias, son: 2 en provincia de Buenos Aires, 2 en Santa Fe, 1 en CABA, 1 en La Pampa y 1 en Río Negro.

También el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se comprometió a impulsar su propio proyecto, ante la insistencia del presidente de la ONG Lógica, Matías Olivero Vila, ya que la fundación impulsa esta iniciativa.

Olivero Vila sugirió en una carta a Cornejo que incluso la adhesión podría ser por decreto del gobernador. «Esto último por tratarse de una norma que no afecta la recaudación fiscal provincial, sino de una que hace a la información del consumidor», afirmó.

Otras provincias, como Córdoba, hacen silencio ante la insistencia de la Fundación Lógica, que impulsa esta iniciativa, y serán escrachadas por Lógica en una campaña de difusión que lanzará este martes próximo, coincidiendo con la generalización para el IVA.

En otras 6 provincias se presentaron 9 proyectos de ley de adhesión, todos por la oposición de cada provincia, el primero de ellos en enero de 2024, en Río Negro.

Cuál fue el recorrido de los pedidos de adhesión

Olivera Vila relata el recorrido que tuvieron los pedidos de Lógica a las provincias para que también muestren sus impuestos en los tickets de compra como sigue:

  1. El 16 de enero, Lógica envió una carta a los 24 gobernadores recordándoles el plazo del 1 de abril y con dos preguntas: si va a impulsar la adhesión a este régimen y si aplicará sanciones a los comercios que voluntariamente informen los tributos locales mientras no se haya adherido.

CABA, Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones son las primeras que la contestaron declarando que sí se adherirán y que no aplicarán sanciones.

  1. El 17 de marzo, la ONG envió una segunda carta a los otros 19 gobernadores, informándoles que continúa a la espera de la respuesta y que estará lanzando acciones de comunicación que destacarán las provincias que hayan adherido al Régimen como también las que no lo hagan. Sería inminente la adhesión de Chubut y Entre Ríos, vía leyes provinciales.
  1. Por este motivo, Matías Olivero Vila, presidente de Lógica, anuncia que lanzará desde este martes 1 de abril una campaña de prensa subrayando cuáles son las provincias que responden a la invitación del Paquete Fiscal a adherir a la Transparencia Fiscal y cuáles no responden a las cartas de la fundación. Afirma que hará hincapié en la actitud de Córdoba.

Cómo será la campaña de prensa de escrache

«La noticia de las 5 provincias que, en respuesta a la carta de Lógica a los 24 gobernadores, se comprometieron a adherir al Régimen de Transparencia superaron las 100 notas de prensa en todo el país (gráfica, radio, TV, etc)», indica Olivero Vila.

«Ahora, mandamos una segunda carta. A los 5 gobernadores que se comprometieron, nos pusimos a disposición para llevar dicho compromiso a la norma provincial de adhesión. Y a los 19 que aún no contestaron, les recordamos que seguimos esperando su respuesta», explica.

La carta al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora dice: «Cumplimos en informarle que seguimos a la espera de su respuesta y que las contestaciones que estamos recibiendo durante este mes de marzo las daremos a conocer por distintos canales de difusión a partir del 1 de abril.

«A los 24 les compartimos un anexo con links a cada una de las notas de prensa y les informamos que estamos lanzando una campaña de difusión del Régimen, en las que destacaremos tanto las provincias que se adhieran como en especial las que no lo hagan. Les adjuntamos un ejemplo de cada una de las dos cartas (Mendoza por el sí y Córdoba por el no) con el anexo a las más de 100 notas», concluye.

Así, Olivero Vila anuncia la inminente campaña de prensa donde dejará claro qué provincias están dispuestas a mostrar en los tickets de compra qué impuestos cobran y cuáles esconden esa información, con hincapié en la actitud reticente de Córdoba.

Fuente: Iprofesional.com