Mediante el rechazo de un planteo la Corte de la Provincia de San Juan confirmó la inconstitucionalidad del SIRCREB

Se trata de Ingresos Brutos y otros tributos que percibe Rentas. La inconstitucionalidad del Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (Sircreb) quedó firme.

El fallo original había caído mal en el gobierno de turno porque, básicamente, se declaró la inconstitucionalidad de un sistema que habilita a la provincia a asegurarse recursos de los contribuyentes incumplidores de Rentas. Si bien la sentencia había quedado firme, algunos veían una luz de esperanza, ya que existía un recurso en trámite en la Corte de Justicia. Dicho planteo tuvo resolución esta semana y circuló por los pasillos del edificio 25 de Mayo porque el máximo tribunal rechazó la acción, por lo que confirmó la decisión original de dar de baja al sistema, lo que representa un duro golpe para el fisco provincial. El mecanismo que fue declarado inconstitucional es el Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (Sircreb) y si bien la sentencia tiene efecto para las personas que iniciaron el juicio, ya hay quienes entienden que puede ser extensiva a todos los contribuyentes que tienen calificación de Riesgo Fiscal. Este medio intentó averiguar qué impacto directo puede tener esta situación en la recaudación provincial, y si bien no hubo fuentes que dieran una aproximación, los consultados si indicaron que Rentas percibe “muchos” de sus recursos por Sircreb y lo que se descuenta los contribuyentes es el 0,8% de sus movimientos bancarios. Para este juicio en particular, en 2015, el banco le descontó a un cliente 2.376,35 dólares de su cuenta, por orden de Rentas, monto que debe ser reintegrado más intereses.

Ingresos Brutos es el impuesto más importante que tiene la provincia dentro de su recaudación tributaria, al punto que representa el 75% de todos los fondos que llegan por mes a Rentas y el mes que pasó significó poco más de 18.000 millones de pesos. Así, un golpe al mecanismo de cobro implica un dolor de cabeza para el Ejecutivo. A su vez, no es la primera vez que surgen conflictos con dicho impuesto, ya que, recientemente, la gestión orreguista tuvo que aplicar cambios en las leyes impositivas producto de una sentencia que dictó la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El máximo tribunal de justicia de país declaró inconstitucional un inciso de la norma, específicamente, sobre que empresas industriales que no están radicadas en San Juan deben pagar Ingresos Brutos cuando dicha actividad se encontraba exenta para las firmas locales. El Ejecutivo tuvo que hacer cambios obligados y ahora se encuentra trabajando en un mecanismo que dé beneficios impositivos a las firmas sanjuaninas, ya que las directivas del gobernador Marcelo Orrego, son que no se aumenten impuestos.  

El ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, aplicó cambios en la recaudación por un fallo de la Corte Suprema

Sobre el Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (Sircreb), que habilita al Banco San Juan a retener de contribuyentes montos a cuenta de futuras obligaciones con Rentas, despierta malestar en un sector empresarial. Haciéndose eco de esa situación, el diputado de la Libertad Avanza, Fernando Patinella, presentó a fines de diciembre un proyecto de ley para eliminar el sistema, bajo el fundamento de que dará alivio por ser un “proceso burocrático” y también porque se trata de una “perversa dinámica de saldos a favor improductivos que muchos de los contribuyentes padecen”.

El punto clave en el que hizo foco la Justicia y también el legislador de la Libertad Avanza, es que el Sircreb, que fue creado por una Comisión Arbitral, un órgano instituido dentro del marco del convenio multilateral de Ingresos Brutos, tiene como objetivo evitar dobles imposiciones para aquellos contribuyentes que desarrollan su actividad en más de una provincia. Pero en San Juan, dicho objetivo quedó desvirtuado cuando en 2014, a través una resolución, Rentas amplió la recaudación a todos los tributos provinciales, como el Impuesto Inmobiliario, Automotor y Sellos, de todos los contribuyentes calificados con Riesgo Fiscal. Incluso, les impuso una alícuota más alta a esos deudores.  

A principios de 2023, el titular del Juzgado Civil Nº9, Pablo Oritja, decretó la inconstitucionalidad de la puesta en marcha del Sircreb y también de la resolución de Rentas por el reclamo que hizo un particular cuando el Banco San Juan le descontó fondos de su cuenta. La causa llegó a la Cámara Civil, que confirmó el fallo y ahora la Corte rechazó un planteo de la entidad bancaria, declaró inadmisible un recurso extraordinario, por lo que la sentencia original quedó firme. El fallo lo dictó este lunes la Sala I de la Corte, con la firma de los ministros Daniel Olivares Yapur, Marcelo Lima y Adriana García Nieto.

Fuente: 0264.news/San Juan